Skip to main content

Autor: especialistasweb

La importancia de una buena higiene bucal

La higiene bucal es fundamental para mantener una boca sana y prevenir una serie de problemas dentales que pueden afectar nuestra calidad de vida. 

Por eso mismo, en este artículo vamos a abordar multitud de cuestiones y dudas habituales y muy relevantes que te demostrarán la importancia de una buena higiene bucal y los beneficios que aporta a nuestra salud dental y general.

En este sentido, la influencia de los hábitos diarios en la higiene bucal es más que significativa. Establecer una rutina de cuidado bucal adecuada es esencial para prevenir problemas dentales

Porque, como solemos decir en Clínica Montás: no hay mejor remedio que una correcta prevención

Beneficios de la higiene bucal diaria

La higiene bucal diaria conlleva una serie de beneficios que van más allá de tener una sonrisa radiante. 

Mantener una boca limpia y saludable puede prevenir problemas dentales como:

  • Caries.
  • Enfermedades de las encías.
  • Mal aliento. 

Además, una buena higiene bucal contribuye a la prevención de afecciones más graves, como infecciones dentales que pueden acabar afectando a la salud general.

¿En qué consiste un cepillado de dientes adecuado?

El cepillado de dientes es el pilar de una buena higiene bucal. La clave de la prevención que comentábamos al inicio de este mismo artículo.

Es importante que cepilles tus dientes al menos dos veces al día, preferiblemente por la mañana y antes de acostarte. Aunque, lo ideal, es que lo hagas tras cada comida.

Utiliza un cepillo de dientes de cerdas suaves y realiza movimientos también suaves y circulares tanto por las piezas dentales como por las encías. ¿El objetivo? Eliminar la placa dental y los restos de alimentos.

Una meta para la cual también te será de ayuda aplicar hilo dental (o arcos dentales, cuyo uso suele ser más sencillo) tras el propio cepillado. 

Importancia de cambiar el cepillo de dientes: ¿cada cuánto tiempo he de usar uno nuevo?

Los cepillos de dientes se desgastan con el paso de las semanas y dejan de ser efectivos. Es importante que cambies tu cepillo cada 3 a 4 meses, o incluso antes si ves que las cerdas están desgastadas

Cepillos eléctricos vs. manuales en la higiene bucal

Elegir entre cepillos de dientes eléctricos y manuales depende en gran medida de las preferencias personales. 

Dicho esto, la verdad es que existen pequeñas diferencias que conviene destacar:

  • Los cepillos eléctricos pueden ser más efectivos para eliminar la placa (solo mediante un correcto uso), así como ideales para personas con problemas de movilidad.
  • Los cepillos manuales son incluso más eficaces si se utilizan adecuadamente; y nos ayudan a no olvidar cómo llevar a cabo un correcto cepillado, ya que deberás aplicar el masajeado de encías y dientes de forma manual. Por otra parte, son más económicos. 

Cuidado de las encías en la higiene bucal

Las encías son una parte crucial de la boca y su salud es fundamental. El sangrado de las mismas, su inflamación y/o enrojecimiento pueden ser signos de enfermedades en dichas encías.

Cepillar suavemente con movimientos circulares (no apretando, sino como si fuera un masaje) y usar hilo dental son prácticas importantes para mantenerlas sanas.

Cómo elegir el dentífrico adecuado

El dentífrico es esencial en una correcta rutina de higiene bucal. Asegúrate de elegir un dentífrico que contenga flúor para fortalecer el esmalte dental y prevenir caries. 

Más concretamente, un dentífrico que tenga una cantidad de flúor de al menos 1.350 partículas por millón (ppm). Si hablamos de niños, lo mejor es que tenga 1.000 ppm de flúor.

También existen opciones específicas, como dentífricos para dientes sensibles o para blanquear; pero te recomendamos que solo compres estas otras tipologías de dentífrico tras el asesoramiento de tu dentista de confianza. 

No porque vayan a ser perjudiciales para tu salud bucal, sino porque de lo contrario conviene que priorices aquellos que tienen flúor por encima de otras opciones. 

Otros consejos para mantener una boca sana

Para mantener una boca sana ya hemos visto la importancia de los cepillos de dientes en la higiene bucal (tanto cómo cepillar los dientes adecuadamente, como el elegir los cepillos adecuados), utilizar hilo dental y usar un dentífrico con flúor. 

Estos son los pasos más importantes, pero no los únicos consejos que has de tener en cuenta: 

Dieta y su influencia en la salud bucal

La dieta desempeña un papel importante en la salud bucal. Consumir alimentos ricos en azúcar y carbohidratos puede aumentar el riesgo de caries. 

Por otro lado, una dieta equilibrada rica en frutas y verduras te ayudará a fortalecer tus dientes y encías.

Con todo, es un asunto que ya vimos en mayor profundidad en estos alimentos que ayudan a promover la salud dental

Importancia de la visita al dentista regularmente

Las visitas al dentista son cruciales para el mantenimiento de una boca sana. 

Profesionales dentales como los que trabajamos en Clínica Montás te ayudamos a identificar problemas en etapas tempranas y proporcionar tratamiento preventivo, evitando complicaciones futuras con costes económicos más elevados.

En este sentido, lo recomendable es que realices este tipo de revisiones periódicas una vez cada seis meses. Si quieres concertar tu cita en nuestra clínica de Moralzarzal, aquí nos puedes contactar

Cómo evitar la acumulación de placa dental

La placa dental es una película pegajosa de bacterias que se acumula en los dientes y las encías. 

Para prevenirla, es esencial cepillar los dientes con regularidad; utilizar el hilo dental para limpiar los huecos entre las piezas dentales y debajo de la línea de las encías; y emplear dentífrico con flúor, el mejor de los aliados en lo que respecta a prevención de caries.

Higiene bucal y prevención de caries están intrínsecamente relacionadas, y por ello mismo es tan importante establecer una rutina diaria de cepillado.

Cómo evitar el mal aliento con la higiene adecuada

El mal aliento, también conocido como halitosis, puede ser causado por la acumulación de bacterias en la boca. 

Una buena higiene bucal, que incluye el cepillado de la lengua y el uso de enjuague bucal, puede ayudar a prevenirlo. ¡A este respecto, no te olvides de cepillar también encías y lengua tal y como hemos indicado antes!

Enjuague bucal y su utilidad en la higiene bucal

Los enjuagues bucales te ayudarán a complementar tu higiene bucal, eliminar bacterias y proporcionarte un mejor aliento. 

Aunque una advertencia: el enjuague bucal no puede ser un sustituto del cepillado. Tanto a la hora de eliminar la placa bacteriana como para evitar el mal aliento. Ambos deben convivir en perfecta armonía. 

Importancia de enseñar higiene bucal a los niños

Inculcar hábitos de higiene bucal en los niños desde temprana edad es esencial. Como padre o madre debes enseñar a tus hijos a cepillar sus dientes, usar hilo dental y visitar con ellos al dentista regularmente para mantener una boca sana a lo largo de la vida. Amén de ser un ejemplo para ellos.

Tan importante es este tema, que ya le dedicamos un artículo en exclusiva a cómo cuidar los dientes en los niños.

Consecuencias de la falta de higiene bucal

La falta de higiene bucal puede tener consecuencias graves. La acumulación de placa dental puede llevar a caries, enfermedades de las encías y pérdida de dientes

Además, se ha demostrado que las enfermedades bucales pueden estar relacionadas con problemas de salud general, como enfermedades cardíacas y diabetes.

Higiene bucal durante el embarazo

El embarazo puede influir en la salud bucal de las mujeres. Las hormonas pueden aumentar el riesgo de enfermedades de las encías. Por eso mismo, desde Clínica Montás recomendamos que las mujeres embarazadas presten una atención especial a su higiene bucal y realizar visitas dentales regulares. La prevención es lo primero, y más en este tipo de casos en los que se ha de cuidar lo que uno más quiere.

En resumen: la importancia de una buena higiene bucal en la salud no puede subestimarse. 

Mantener una boca limpia no solo contribuye a la prevención de problemas dentales, sino que también influye en la salud general. Siguiendo una rutina de cuidado bucal adecuada y visitando regularmente a tu dentista, puedes mantener tu mejor sonrisa y una salud óptima. 

No dejes de lado tu higiene bucal diaria. Incorporarla a tu rutina es la mejor inversión para tu bienestar a largo plazo.

Cómo elegir el mejor cepillo de dientes

La elección del cepillo de dientes adecuado es fundamental para mantener una salud bucal óptima; dado que lo emplearás día tras día como parte de tu higiene bucodental diaria.

Ahora bien, con tantas opciones en el mercado, puede resultar abrumador saber cuál es el mejor cepillo para ti. Y recalcamos lo de “para ti”. Porque sí, querido lector/a, el mejor cepillo de dientes depende en gran medida de tus necesidades higiénicas particulares

En este artículo, reunimos toda nuestra experiencia y consejos que hemos ido dando a nuestros clientes a lo largo de nuestra trayectoria profesional en Clínica Montás, para proporcionarte una guía completa sobre cómo elegir el cepillo de dientes perfecto, considerando tus necesidades y, por qué no, también preferencias personales:

Tipos de cerdas: suaves Vs. duras

Uno de los primeros aspectos a considerar al elegir un cepillo de dientes es el tipo de cerdas. 

Los cepillos de dientes suaves son ideales para la mayoría de las personas, ya que serán cero lesivas para tus encías y dientes. Las cerdas duras, en cambio, pueden ser demasiado abrasivas y dañar el esmalte dental y las encías. 

Por lo tanto, solo te recomendaríamos cerdas más duras en el caso de que tengas alguna condición dental específica. En el resto y gran mayoría de las situaciones: cerdas suaves

Cepillos de dientes eléctricos vs. manuales

La elección entre un cepillo de dientes eléctrico y uno manual depende en gran medida de tus preferencias personales. 

Con todo, es cierto que los cepillos eléctricos son algo más eficaces a la hora de eliminar la placa, y pueden ser más fáciles de usar, especialmente para personas con movilidad reducida. Por supuesto, todo ello depende del modelo escogido, así como de tu forma de cepillarte los dientes.

Por otra parte, los cepillos manuales son más económicos y pueden ser igual de efectivos si se utilizan de la manera adecuada.

Por eso mismo, te recomendamos usar ambos: el cepillo eléctrico en la mañana y la noche (que suele ser cuando se requiere de una limpieza bucodental más profunda); y el cepillo manual tras el resto de comidas, con el objetivo de que no pierdas el hábito de limpieza (fundamental con ambos tipos de cepillos). 

Tecnología avanzada en cepillos de dientes

En la actualidad, existen cepillos de dientes con tecnología avanzada que ofrecen características como temporizadores de cepillado, sensores de presión y conectividad Bluetooth para un seguimiento personalizado.

Estas características pueden ayudarte a mejorar tu técnica de cepillado y mantener una óptima higiene oral; si bien no son esenciales.

Por mucha tecnología que se implemente, la clave seguirá estando en un correcto cepillado.

¿Cuáles son los mejores cepillos de dientes para niños?

La elección de un cepillo de dientes para niños es importante para fomentar hábitos de higiene oral desde temprana edad. 

En este sentido, la elección es clara: busca cepillos de dientes diseñados específicamente para niños, con cerdas suaves y un tamaño adecuado para sus bocas pequeñas (no cometas el error de comprar uno convencional cuyo diseño ergonómico está pensado para manos y boca adultas).

Además, elige cepillos con diseños atractivos que hagan que el cepillado sea divertido para los más pequeños. El inculcar unos hábitos bucodentales adecuados para por convertir dichas rutinas en actividades entretenidas. 

Cepillos de dientes biodegradables: una opción ecológica

Si la protección del medio ambiente es una de tus principales preocupaciones, has de saber que también existen cepillos de dientes biodegradables.

Estos cepillos están hechos de materiales respetuosos con la propia naturaleza, como el bambú, y son una excelente opción para reducir el uso de plástico sin menoscabo de tu propia salud bucodental.

¿Son necesarios los cepillos de dientes para la prevención de la caries?

Respuesta corta y rotunda: sí, por supuesto que sí.

Los cepillos de dientes desempeñan un papel importante en la prevención de caries. Quizás el papel más crucial. Asegurarse de elegir un cepillo efectivo para eliminar placa y restos de alimentos es fundamental en este sentido. Y no son pocas las opciones entre las que podemos escoger: 

Cepillos de dientes diseñados para eliminar placa

Algunos cepillos de dientes están diseñados específicamente para eliminar la placa dental de manera efectiva. 

Estos cepillos suelen tener cerdas en ángulo y cabezales compactos para acceder a áreas de difícil acceso. Si tienes problemas con la placa dental, considera adquirir uno de estos cepillos.

Con todo, no te autodiagnostiques: que sea tu dentista de confianza el que determine si realmente tienes problemas especiales con la placa dental. 

Cepillos de dientes para ortodoncia

Si llevas ortodoncia, es importante que cuentes con un cepillo de dientes diseñado para esta situación. 

Estos cepillos tienen cerdas especiales y cabezales que facilitan la limpieza alrededor de los brackets y alambres.

De esta forma, mantendrás tus encías y dientes libres de sarro y placa bacteriana. Y, por lo tanto, también libres de caries. 

Cepillos de dientes para encías sensibles

Sí, proteger tus dientes de las caries es esencial, pero si tienes encías sensibles o algún otro problema de encías, elige un cepillo de dientes con cerdas muy suaves y un cabezal diseñado para cuidar las encías

Cierto es que, al ser de cerdas aún más suaves, pueden ser menos eficaces que otro tipo de cepillos a la hora de eliminar la placa bacteriana y el sarro, pero no menos cierto es que son menos propensos a causar irritación. De ahí que estos cepillos de dientes se recomienden también para personas con sensibilidad dental.

El hecho de que no sean tan eficaces para alcanzar los sitios más difíciles entre nuestras piezas dentales hace que esta tipología de cepillos se suela aconsejar junto con el uso de un irrigador bucal y, de esta forma, realizar una limpieza en mayor profundidad de nuestra boca. 

Cepillos de dientes ergonómicos

La comodidad en el uso es esencial. Los cepillos de dientes ergonómicos cuentan con mangos diseñados para adaptarse a la mano y facilitar el cepillado. Una opción particularmente útil si tienes problemas de agarre o movilidad; al igual que lo son los cepillos eléctricos, tal y como comentábamos antes

Como puedes ver, no existe como tal un listado de “Cepillos de dientes recomendados por dentistas”; sino más bien necesidades bucales concretas que requieren de soluciones concretas. 

Esperamos haberte sido de ayuda con este artículo y haber despejado todas tus dudas. Con todo, si ha quedado alguna otra consulta en el tintero, aquí nos tienes para preguntarnos. Encantados, y sin ningún tipo de compromiso, te echaremos una mano. 

Cómo cuidar los dientes de los niños: primeros pasos en el cuidado dental infantil

La salud dental de los niños es una preocupación fundamental para los padres y cuidadores. Y no es para menos. No solo porque al fin y al cabo son nuestros hijos y buscamos lo mejor para ellos, sino porque se trata de una etapa vital para el correcto crecimiento y salud bucodental. 

Los dientes de leche, aunque temporales, desempeñan un papel crucial en el desarrollo de una sonrisa saludable a lo largo de la vida

En este artículo, exploraremos cómo cuidar los dientes de los niños, desde el cepillado adecuado hasta la importancia de la dieta y las visitas regulares al dentista pediátrico. Y ya sabes que, siempre que lo necesites, en Clínica Montás encontrarás una mano amiga para ti y tu familia.

Etapas del desarrollo dental en la infancia

El cuidado dental comienza incluso antes de que aparezcan los primeros dientes. Los dientes comienzan a formarse durante el embarazo, y los primeros dientes de leche suelen aparecer alrededor de los 6 meses de edad

Estos dientes son fundamentales para masticar alimentos, el desarrollo del habla y el mantenimiento del espacio para los dientes permanentes que vendrán más tarde.

Cepillado adecuado para niños

Uno de los consejos más importantes para el cuidado dental infantil es enseñar un cepillado adecuado. 

Desde que aparece el primer diente, es importante cepillarlo suavemente con un cepillo dental infantil y una pasta de dientes con flúor en cantidades del tamaño de un grano de arroz. A medida que crecen, puedes aumentar la cantidad de pasta dental a un tamaño del guisante, tal y como se recomienda en el caso de adultos.

Enseñar a los niños a cepillarse los dientes de manera adecuada es esencial. Aquí hay algunos consejos para hacerlo más efectivo y divertido:

  • Supervisión: hasta que los niños tengan la destreza suficiente, los padres deben supervisar y ayudar con el cepillado tal y como hemos detallado anteriormente.
  • Tiempo de cepillado: asegúrate de que los niños cepillen sus dientes durante al menos dos minutos, dos veces al día (aunque lo ideal sigue siendo después de cada una de las comidas).
  • Cepillo adecuado: usa un cepillo dental de cerdas suaves y de tamaño adecuado para su edad. Un cepillo dental infantil es la mejor opción en este caso. 
  • Hábito regular: establece una rutina diaria de cepillado para que se convierta en un hábito.

Dieta saludable para los dientes de los niños

La dieta juega un papel crucial en la salud bucal de los niños. Algunos alimentos pueden afectar negativamente los dientes de los niños y aumentar el riesgo de caries. En este sentido te recomendamos:

  • Limitar azúcares: reduce el consumo de azúcares refinados y alimentos azucarados como refrescos y dulces.
  • Fomentar frutas y verduras: promueve el consumo de alimentos ricos en nutrientes como frutas y verduras frescas.
  • Calcio y vitamina D: incluye alimentos ricos en calcio y vitamina D, como productos lácteos y pescado, para fortalecer los dientes y huesos.
  • Beber agua: fomenta el consumo de agua en lugar de bebidas azucaradas para mantener la boca hidratada y reducir el riesgo de caries.

Importancia de los dientes de leche

Algunos padres pueden preguntarse si los dientes de leche son realmente importantes, ya que finalmente serán reemplazados por los dientes permanentes. 

La respuesta es sí, son fundamentales. Los dientes de leche ayudan a los niños a masticar alimentos adecuadamente, lo que contribuye a una buena digestión y nutrición. Además, mantienen el espacio para los dientes permanentes y juegan un papel crucial en el desarrollo del habla.

Prevención de caries en niños

La prevención de caries en niños es esencial para garantizar una boca sana. Aquí hay algunos consejos adicionales para ayudar a prevenir caries en niños:

  • Evitar el biberón nocturno: no dejes que los niños se duerman con un biberón que contenga leche, ya que esto puede causar caries en los dientes.
  • Limitar chuparse el dedo y usar chupete: estos hábitos pueden afectar la alineación de los dientes y el paladar. Si estas rutinas persisten consulta con nosotros y sin ningún tipo de compromiso analizaremos tu caso. 
  • Selladores dentales: considera la aplicación de selladores dentales en los molares para protegerlos de las caries.
  • Fluoruro: consulta con tu dentista de confianza sobre la necesidad de tratamientos con fluoruro para fortalecer los dientes.

Importancia de los chequeos dentales pediátricos

Las visitas regulares al dentista pediátrico son fundamentales para el cuidado dental de los niños. Estos profesionales están especializados en el tratamiento y la atención de los más jóvenes y pueden detectar problemas dentales tempranos. Además, ayudan a prevenir el miedo al dentista en los niños al crear un ambiente amigable y cómodo.

Dentista pediátrico vs. dentista general

La elección entre un dentista pediátrico y un dentista general puede generar dudas. En general, los dentistas pediátricos tienen una formación específica en el cuidado dental infantil y comprenden las necesidades únicas de los niños. 

Sin embargo, un dentista general también puede brindar atención dental adecuada para niños, especialmente si ya es el dentista de la familia.

Mitos comunes sobre el cuidado dental infantil

Es importante desmitificar algunas creencias comunes sobre el cuidado dental infantil. En este caso, desde Clínica Montás, nos gustaría prevenir de los que consideramos los mitos más dañinos: 

  • Los dientes de leche no importan: ya hemos mencionado la importancia de los dientes de leche en la salud dental y el desarrollo de los niños. Su cuidado es fundamental
  • No es necesario cuidar los dientes temporales: los dientes temporales son susceptibles a caries y deben cuidarse adecuadamente para que no lleguen a afectar a la encía.
  • El flúor es peligroso para los niños: el flúor es seguro y efectivo cuando se usa en las cantidades recomendadas. Cantidades que ya hemos recomendado en el primero de los puntos de este artículo.

Recomendaciones para padres sobre salud dental infantil

Los padres desempeñan un papel crucial en el cuidado dental de sus hijos. En este caso, queremos darte una serie de consejos que pueden ayudarte en el día a día con los peques de la casa:

  • Incentivar buenos hábitos: los niños aprenden observando, así que asegúrate de cuidar tu propia salud dental. Conviértete en un modelo a seguir
  • Fomentar una actitud positiva: evita hablar negativamente sobre las visitas al dentista y enfatiza la importancia de la salud bucal.
  • Establecer rutinas: crea una rutina de cuidado dental que incluya cepillado y uso de hilo dental.
  • Visitas regulares al dentista: programa chequeos dentales regulares para tus hijos, incluso si no tienen problemas aparentes. 

El cuidado de los dientes de los niños es esencial para su salud y bienestar a lo largo de la vida. Desde el cepillado adecuado hasta una dieta equilibrada y visitas regulares al dentista, existen numerosas medidas que los padres y cuidadores pueden tomar para garantizar una sonrisa saludable para sus hijos. 

De nuevo recalcar que no subestimes la importancia de los dientes de leche, ya que son los cimientos de una sonrisa saludable en el futuro

Con los consejos adecuados y una atención dental adecuada, puedes ayudar a tus hijos a mantener sus dientes en excelente estado y a prevenir problemas dentales a lo largo de su vida. Y, si alguna duda se te ha quedado en el tintero, aquí nos tienes para consultarnos.

Estaremos encantados de ayudarte. 

¿Qué alimentos promueven la salud dental?

La salud bucal va más allá de un buen cepillado y el uso regular de hilo dental. Lo que comemos juega un papel esencial en la protección y fortalecimiento de nuestros dientes y encías

Así, la importancia de la nutrición en la salud bucal es indiscutible, y así se lo hacemos saber a todos nuestros clientes de nuestra clínica dental en Moralzarzal. En este artículo, exploraremos qué alimentos son saludables para los dientes y cómo, a través de una dieta equilibrada, podemos lograr una sonrisa resplandeciente y sana:

Alimentos ricos en calcio para la salud dental

El calcio es vital para fortalecer los dientes. Al fin y al cabo, el calcio es el mineral más abundante en nuestros cuerpos y el 99% de las reservas de este mineral ejercen de apoyo para la estructura y las funciones de sus huesos y dientes

Lácteos como leche, yogur y queso, así como tofu, almendras y verduras de hojas verdes, son excelentes fuentes de este mineral que también fortalece el esmalte dental.

Frutas beneficiosas para los dientes y las encías

Las manzanas, al requerir masticación intensa, estimulan la producción de saliva, que ayuda a reducir la placa bacteriana en los dientes. 

Por otro lado, frutas como las naranjas, las fresas y las piñas, todas ellas ricas en vitamina C, ayudan a mantener las encías saludables y a prevenir la enfermedad periodontal. esencial para la salud de las encías.

Alimentos que previenen la caries dental

Mantener una dieta baja en azúcar es fundamental para evitar las caries.

En este sentido, el xilitol, presente en algunos chicles sin azúcar, tiene la capacidad de reducir la placa bacteriana y de neutralizar los ácidos en la boca.

Por otra parte, el calcio también es fundamental. Sobre todo, entre los más peques de la casa. A este respecto, lácteos como la leche, el yogur o el queso pueden ser muy beneficiosos.

Tampoco nos hemos de olvidar de la fibra, ya que esta ayuda a salivar y, por lo tanto, a crear defensas minerales contra la caries. Frutos secos (como uvas pasas o higos secos), frutas (como plátanos, manzanas o naranjas) y verduras (como judías, coles de Bruselas o guisantes) serán tus principales aliados

Cómo los ácidos grasos omega-3 benefician la salud oral

El consumo regular de pescados grasos, como el salmón y las sardinas, aporta ácidos grasos omega-3, que ayudan a prevenir enfermedades de las encías como la periodontitis debido a sus propiedades antiinflamatorias y a la reducción de los agentes patógenos que se encuentran en la cavidad oral (y que, a su vez, pueden provocar mal aliento)

¿Sabías que en España 8 millones de adultos padecen enfermedad periodontal? Esto implica que 1 de cada 3 sufren periodontitis. De hecho, 2 millones de españoles (1 de cada 13) desarrollan periodontitis severa

Alimentos que favorecen la cicatrización de las encías

Las carnes magras, ricas en zinc, promueven la cicatrización. Un aspecto en el que también destacan alimentos como las setas (ricas en minerales y vitaminas A, B y C).

Asimismo, el hierro, presente en carnes rojas y espinacas, es esencial para mantener las encías sanas. También hay que destacar a este respecto alimentos ricos en fibra, lácteos, manzanas y jengibre. Todos ellos firmes candidatos a formar parte de una dieta sana.

Alimentos que previenen el mal aliento

El perejil y el yogur sin azúcar ayudan a neutralizar malos olores, mientras que las zanahorias y el apio, al masticarlos, incrementan la producción de saliva, previniendo así el mal aliento.

Con todo, hemos de señalar que el mejor remedio para prevenir el mal aliento sigue siendo una correcta higiene bucodental diaria. De nada servirá la ingesta de estos alimentos si no cepillas correctamente tus dientes y encías. 

Cómo los antioxidantes promueven la salud dental

Son numerosos los estudios que han determinado cómo determinados alimentos, ricos en antioxidantes, ayudan a fortalecer el esmalte dental e incluso a preservarlo en caso de erosión.

En este sentido, destaca el té verde, capaz incluso de neutralizar las bacterias que causa la placa gracias a sus excelentes propiedades antioxidantes

Tampoco conviene que nos olvidemos de las frutas. Las fresas y los arándanos (por poner tan solo dos ejemplos) también son ricas en antioxidantes, ayudan a combatir las bacterias que causan inflamación en las encías y las enfermedades periodontales.

Alimentos que combaten la sensibilidad dental

Los alimentos ricos en vitamina D, como los pescados grasos y los huevos, fortalecen el esmalte dental, ayudando a combatir la sensibilidad.

Señalar también que el yogur, el queso, la leche, los huevos, carnes de vaca, pollo y pescado, así como las frutas, verduras y hortalizas ayudan a la absorción de calcio. El cual, como veíamos anteriormente, tan importante es para fortalecer huesos y dientes y, por lo tanto, ayudarnos a evitar la hipersensibilidad dental.

Alimentos que, además, son imprescindibles para una dieta equilibrada.

Consejos alimentarios para una sonrisa saludable

Para garantizar dientes fuertes y sanos, es importante incluir en nuestra dieta una variedad de nutrientes y alimentos. Además de los comentados en este mismo artículo, conviene añadir los siguientes:

  • La vitamina A, presente en el hígado, zanahorias y batatas, es esencial para la salud de las encías y para la producción de saliva. 
  • Las verduras crujientes, como el brócoli, ayudan a limpiar y masajear las encías al masticar.
  • El agua y la leche son las bebidas más beneficiosas para tus dientes. También, por si no lo sabías, son las más hidratantes. 
  • Azúcares y alimentos procesados, bebidas ácidas, café y vino tinto son tus grandes enemigos en lo que respecta a tu salud bucodental. Evítalos en la medida de lo posible.
  • Tan importante es este punto que queremos hacernos eco de la OMS: no se recomienda consumir más de 5 cucharitas de azúcar al día. En este sentido, ten en cuenta que un gran número de alimentos diarios ya contienen azúcar de por sí (no solo los “dulces”). Incluso los productos «bajos en azúcar» o «sin azúcar añadido» no significa que no lleven azúcar. 

Efectos de una mala alimentación en la salud bucodental

Es crucial entender que una dieta inadecuada, alta en azúcares y con falta de nutrientes esenciales, puede tener graves consecuencias en nuestra salud oral, desde caries hasta enfermedades de las encías

La importancia de una dieta baja en azúcar para los dientes no puede ser subestimada.

La importancia de la nutrición en la salud bucal se refleja en cómo nuestra dieta impacta directamente en la salud de nuestros dientes y encías. Una dieta equilibrada, rica en nutrientes esenciales, es el complemento perfecto para un régimen de higiene dental adecuado.

Al incluir alimentos que ayudan a mantener los dientes blancos, alimentos que promueven la salud de los dientes y las encías, y teniendo en cuenta la importancia de una dieta baja en azúcar para los dientes, estamos dando un paso esencial para garantizar una salud bucal óptima.

Así que la próxima vez que vayas a hacer la compra, recuerda estos consejos y selecciona alimentos saludables para los dientes, garantizando no solo una sonrisa hermosa, sino también una boca sana. La salud oral es un reflejo de nuestra salud en general, y lo que comemos tiene un papel protagonista en esta relación. Y si tienes cualquier duda, ya sabes: puedes contactar con nosotros sin ningún problema y sin compromiso. Estaremos más que encantados de ayudarte. 

A comer de manera inteligente por una sonrisa resplandeciente y saludable.

Los efectos del tabaco en la salud bucal

El tabaquismo es una de las principales amenazas para la salud pública a nivel mundial. Más allá de las enfermedades cardíacas y respiratorias (por supuesto, muy considerables y a tener también muy en cuenta), las consecuencias del tabaco para la salud bucal son innumerables. ¿Un ejemplo?

Los fumadores de más de 10 cigarrillos al día tienen un riesgo 3,1 veces superior de padecer periodontitis agresivas (National Health and Nutrition Examination Survey, 1988-1994)

¿Necesitas más ejemplos? 

El número medio de caries de la población no fumadora  es de 2.10, mientras que el de los fumadores es de 3.90 (The Relationship Between Oral Health and Tobacco Consumption. A Study of the Inhabitants of La Rioja Alta)

Una sonrisa sana es vital no solo para nuestra apariencia o autoestima, sino también para nuestra salud en general. En el artículo de hoy abordaremos cómo el tabaco afecta los dientes y las encías, y cuáles son los daños del tabaco en los mismos. Sin embargo, si tienes alguna otra duda, contacta con nosotros sin ningún tipo de compromiso. Estaremos encantados de ayudarte.

Y más en un tema tan serio como este.

Cómo el tabaco afecta los dientes y las encías

Manchas en los dientes por fumar

El tabaquismo deja evidencias en nuestra sonrisa. Las sustancias del tabaco, como la nicotina y el alquitrán, provocan manchas en los dientes que perjudican la estética de nuestra boca, y que puede afectar tanto a las propias piezas dentales como a la boca.

De hecho, el tabaquismo también aumenta el riesgo de leucoplasia, lo que causaría la aparición de manchas blancas dentro de tu boca. 

Mal aliento y tabaquismo: una relación directa

Los efectos del tabaquismo en el aliento son más que evidentes. 

Las sustancias del tabaco, junto con una producción de saliva reducida, generan un ambiente propicio para las bacterias, resultando en un mal aliento que es difícil de evitar, incluso aplicando una rutina higiénico bucal diaria de diez. 

Además de olor a tabaco, éste aumenta la sequedad e irritación de las mucosas de la boca y de las vías respiratorias. De esta forma, no se produce una oxigenación correcta, lo que a su vez puede llegar a provocar halitosis

Riesgos del tabaquismo para los dientes y las encías

El tabaco disminuye la producción de saliva, comprometiendo la capacidad de la boca para limpiarse y aumentando el riesgo de caries; además de que el acto de fumar en sí produce diversas alteraciones en la flora bacteriana.

Todo un caldo de cultivo que propicia el desgaste del esmalte de los dientes, y que también resulta perjudicial para las encías.

Conexión entre el tabaquismo y la enfermedad periodontal

El tabaquismo potencia la enfermedad periodontal, afectando encías y huesos dentales. Además, el hábito de fumar perjudica al sistema inmunológico, dejando las encías vulnerables a infecciones.

En este sentido, el tabaquismo en sí afecta a que la microbiota bacteriana de la mucosa oral se vuelva más patógena; empeora el riego sanguíneo de las encías a largo plazo; y disminuye la capacidad de regenerar el tejido dañado. Todos ellos factores que propician la aparición de una enfermedad periodontal.

Los fumadores tienen un el riesgo de 5 a 20 veces mayor que los no fumadores de sufrir una enfermedad periodontal destructiva (“Tobacco smoking and chronic destructive periodontal disease”. Bergström J.)

Fumar y la salud de tus dientes: pérdida de piezas dentales

A largo plazo, el deterioro de las encías y el hueso dental pueden llevar a la pérdida prematura de dientes. Los fumadores enfrentan mayores riesgos en este ámbito, ya que se calcula que entre el 30% y 40% de periodontitis crónica se debe al tabaquismo en sí.  

La periodontitis es una enfermedad propia de las encías que puede conllevar la pérdida de hueso y piezas dentales.

Cáncer oral y tabaquismo: una conexión preocupante

El tabaco y el riesgo de cáncer oral están estrechamente relacionados. Las sustancias carcinógenas presentes en el tabaco pueden causar lesiones que evolucionan a cáncer en áreas como labios y lengua.

Al fin y al cabo, no debemos olvidar que cada cigarrillo supone una puerta de entrada a miles de substancias tóxicas.

Y, sin embargo, no es el único tipo de cáncer que puede originar en nuestra boca: de garganta, de esófago, de mejilla, de las encías, de labio y de lengua son otros tipos de cáncer asociados al hábito de fumar. 

Riesgos de fumar para los implantes dentales

El tabaquismo puede comprometer tratamientos como los implantes dentales, reduciendo su éxito debido a una menor integración del implante en el hueso. Una reducción que se debe, a su vez, a la menor capacidad de reparación de los tejidos, lo que retrasa la cicatrización de las heridas, indispensable para este tipo de tratamientos.

A este respecto, hemos de señalar que la tasa de fracaso de los implantes dentales es 2 veces superior entre la población fumadora.

Cómo recuperar la salud bucal después de fumar

Los fumadores suelen tener recuperaciones más prolongadas que otros pacientes. Pero dejar de fumar puede mejorar significativamente la respuesta de nuestro organismo, y con el tratamiento dental adecuado, es posible recuperar la salud bucal.

Y es que dejar de fumar conlleva diversas ventajas para tus dientes (así como para tu salud en general):

  • Evitarás la aparición de manchas en los dientes.
  • Recuperarás al completo el sentido del olfato y del gusto (ambos se ven alterados por el hábito de fumar).
  • Reducirás en gran medida el riesgo de infecciones y patologías periodontales.
  • Tus piezas dentales irán recuperando su consistencia y fortaleza, evitando el progresivo deterioro del soporto óseo asociado al hábito de fumar. 

La enfermedad de las encías y el hábito de fumar están estrechamente relacionados, al igual que otros problemas orales. Si eres fumador, es esencial que consideres cómo dejar de fumar afecta la salud bucal. 

La prevención es crucial, y dejar el tabaco no solo beneficia a tu salud general, sino también a la salud y estética de tu boca. Consulta con tu odontólogo sobre cuál es el tratamiento dental para fumadores más adecuado para tu caso y busca orientación gracias a la cual abandonar el tabaquismo. 

Es vital actuar cuanto antes. Por el bien de tu salud dental y general. Por el bien de ti y de tu familia. 

Los beneficios de la limpieza dental profesional

La salud bucodental es un aspecto integral de nuestro bienestar general y una parte esencial de esto es la limpieza dental profesional. 

Aunque cepillarse y usar hilo dental a diario son fundamentales para mantener la boca sana, no son suficientes (aunque ojo, siguen siendo igual de imprescindibles). Una limpieza dental profesional, también conocida como profilaxis dental, puede proporcionar beneficios de salud significativos que van más allá de una simple limpieza diaria.

Hoy veremos cuáles son las ventajas de la limpieza dental en el consultorio y por qué, desde tu clínica dental en Moralzarzal de confianza, te la recomendamos.

¿Qué es la limpieza dental profesional?

La limpieza dental profesional es un procedimiento que realiza un higienista dental o un dentista. Incluye la eliminación de la placa dental y el sarro acumulado en los dientes que el cepillado y el hilo dental diarios no pueden eliminar

Los pasos involucrados en una limpieza dental profesional incluyen la exploración dental, la eliminación de la placa y el sarro, el pulido de los dientes y el enjuague. 

A menudo, se complementa con consejos sobre cómo mejorar la higiene bucal en casa. Igual de imprescindibles para asegurar un correcto cuidado dental regular y limpieza que preserve tu salud bucodental.

Una vez entendido qué es, profundicemos en cómo una limpieza dental profesional mejora tu salud y la de tu familia:

¿Cuál es la frecuencia recomendada para las limpiezas dentales?

Para gozar de los beneficios de una limpieza dental periódica, lo ideal es que acudas al dentista 1 o 2 veces por año. Es decir, cada 6 o 12 meses. Por supuesto, esta es una recomendación general, pudiendo existir casos particulares que requieran de una periodicidad distinta. Contacta con nosotros sin ningún tipo de compromiso, y encantados atenderemos tu caso en concreto.

8 beneficios de la limpieza dental realizada por un dentista

Limpieza dental y prevención de caries

La placa es la principal causa de la caries dental. Es una película pegajosa de bacterias que se acumula en los dientes y, si no se elimina, puede erosionar el esmalte dental y causar caries. 

La limpieza en clínica ayuda a acabar con la placa difícil de alcanzar, protegiendo así tus dientes de la caries. Pero la importancia de la higiene bucal profesional no queda ahí:

Cómo la limpieza dental reduce el riesgo de enfermedad de las encías

La acumulación de placa también puede provocar enfermedad de las encías, una infección de los tejidos que sostienen los dientes. Si no se trata, puede llevar a la pérdida de las piezas dentales.

La limpieza dental profesional elimina eficazmente la placa y el sarro, previniendo así la enfermedad de las encías.

Mejora el aliento

Aunque existen varias causas para el mal aliento, una de las más comunes es la mala salud dental

Una limpieza dental profesional ayuda a mantener un aliento fresco al eliminar las bacterias que causan el mal olor. Un aliento que es difícil de restaurar una vez el mal aliento se ha asentado en nuestra boca.

Si alguna vez te has preguntado por qué necesitas una limpieza dental profesional, este es otro de los motivos más relevantes. 

Detección temprana de problemas dentales

Durante tu limpieza dental profesional, también examinaremos tu boca en busca de signos de problemas más graves, como caries, enfermedades de las encías, e incluso cáncer oral. 

La detección temprana de estos problemas puede permitir un tratamiento más efectivo y menos invasivo; ayudándonos a aplicar a continuación las medidas más oportunas y más efectivas para cada caso en concreto.

Saca tu mejor sonrisa

Con el tiempo, nuestros dientes pueden decolorarse debido a alimentos, bebidas como el café y otros malos hábitos (ejemplo: fumar). 

La limpieza dental profesional ayuda a eliminar las manchas y a pulir los dientes, dando como resultado una sonrisa blanca y brillante.

Ayuda a la salud general

La salud oral está íntimamente conectada con nuestra salud general. 

De hecho, la enfermedad de las encías se ha vinculado con enfermedades como la diabetes, las enfermedades cardíacas y el derrame cerebral. Mantener tus dientes limpios puede ayudar a proteger tu salud en general y la de tus seres queridos. Por eso mismo incidimos tanto en los beneficios de las limpiezas dentales regulares.

Ahorro económico a largo plazo

La prevención siempre es mejor que la cura; y también el mejor ahorro. 

Realizarse limpiezas dentales profesionales regularmente puede prevenir problemas dentales que podrían requerir tratamientos mucho más costosos en el futuro. Como hemos visto, limpieza dental y salud general están intrínsecamente relacionados. Mantener una higiene regular depende de ti, y nosotros podemos ayudarte a conseguirlo. 

Mejora la confianza en uno mismo

Unos dientes limpios y brillantes no solo mejoran tu salud, sino que también pueden aumentar tu confianza y autoestima

Al fin y al cabo, una sonrisa bonita siempre es motivo de sentirse bien. No tendrás que esconderla ni avergonzarte de ella. 

Tal y como hemos visto, la limpieza dental profesional no es solamente una práctica esencial para lucir una bonita sonrisa. 

No solo mejora tu apariencia, sino que también puede detectar problemas dentales tempranos, prevenir enfermedades y, en última instancia, ahorrarte tiempo y dinero en tratamientos dentales en el futuro. Si aún no has incorporado las limpiezas dentales profesionales en tu rutina de cuidado bucal, es hora de hacerlo. Contacta con nosotros y te ayudaremos a preservar tu salud bucodental.

Tu boca te lo agradecerá.

¿Cómo superar el miedo al dentista? Guía completa para vencer la ansiedad dental

En España, según las estadísticas, entre un 15% y un 25% de la población sufre estrés en su visita al dentista. En el artículo de hoy veremos qué es la odontofobia, los síntomas que produce y de qué manera podemos tratarla.

Lee atentamente el siguiente artículo para detectar las características de la odontofobia y así dejar de retrasar tu visita al dentista. Aquí, en Clínica Dental Montás, siempre estamos dispuestos a proporcionarte la ayuda que necesites.

¿Qué es la odontofobia?

De acuerdo con la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (American Psychiatric Association), una fobia es un miedo incontrolable, irracional y persistente a un objeto, una situación o una actividad. La inquietud que sienten las personas con fobias puede ser tan grande que pueden llegar a hacer cosas extremas para evitar enfrentar sus temores.

La odontofobia o fobia al dentista, es el miedo irracional a ir al dentista. Es el estado de angustia y nerviosismo que sufre una persona cuando acude a la consulta. Es un miedo mucho más frecuente de lo que creemos.

Según la revista Journal of Health Psychology, el 65% de los dentistas se ve afectado por los pacientes que sufren odontofobia. Por tanto, es un problema real que influye en la salud de los pacientes y en el trabajo de los profesionales.

Si crees que sufres de odontofobia, no te preocupes, en Clínica Montás estamos dispuestos a proporcionarte toda la ayuda que necesites. 

¿Cuáles son los miedos más frecuentes durante el tratamiento odontológico?

Generalmente, el miedo a ir al dentista se desencadena por experiencias negativas pasadas. Quizás surgió alguna complicación, se produjo un dolor agudo o tuviste que enfrentarte a la falta de empatía. 

Sin embargo, en la actualidad, las intervenciones de los dentistas son menos invasivas y dolorosas que hace unos años, gracias a las innovaciones tecnológicas.

¿Qué factores pueden desencadenar la ansiedad en la visita al dentista?

Aun así, existen otros factores que pueden contribuir a generar ansiedad en la visita a la consulta. Entre ellos encontramos:

  • El impacto de estar un tiempo prolongado en la consulta dental.
  • Un número excesivo de pacientes en la sala de espera.
  • El efecto del ruido de la turbina durante el tratamiento.
  • El olor de la consulta.
  • El instrumental quirúrgico del dentista.

Síntomas de ansiedad y estrés durante la visita al dentista

Los síntomas que sufren las personas que padecen odontofobia son muy diversos. Las manifestaciones físicas más frecuentes son las siguientes:

  • Escalofrío.
  • Mareos.
  • Sudoración.
  • Palpitaciones cardíacas.
  • Náuseas.
  • Temblores.
  • Malestar estomacal.

Consecuencias de los retrasos en el tratamiento odontológico

El miedo al dentista puede desembocar en un abandono de la salud bucodental. ¿Qué consecuencias tiene sobre los pacientes no acudir a la consulta dental?

Evitar la visita al dentista es una consecuencia directa del impacto del miedo. Esto puede derivar en graves consecuencias sobre la salud del paciente. 

Retrasar o evitar tu visita al dentista puede acarrear el incremento de problemas relacionados con tu salud dental. En primer lugar, acudir a la clínica dental con regularidad será beneficioso. De esta manera, se podrán prevenir muchas enfermedades. 

Por otro lado, postergar tu visita al dentista cuando existe un problema, hará que cada vez requiera más tiempo y que los tratamientos sean más costosos para poder hallar una solución. 

Tratamientos para superar el miedo al dentista

¿Es posible tratar la odontofobia? Al igual que otras fobias, el pánico al dentista está vinculado con un trastorno de ansiedad y puede requerir diferentes terapias y medicación.

El primer paso es fomentar una relación de confianza con nuestra clínica dental. Para ello, es imprescindible que todo el equipo de la clínica dental se involucre en el proceso para conseguir identificar y resolver el problema.

A continuación, te ofrecemos una serie de consejos para ayudarte a superar tu miedo al dentista:

  • No te avergüences de tu miedo. Reconoce la causa de la ansiedad y enfréntate a ella. Háblalo con tus familiares y amigos y contrasta experiencias.
  • Ten en cuenta que los procedimientos dentales han avanzado mucho en los últimos años.
  • Prepárate para tu visita al dentista. Pide una primera cita en la que puedas conocer la clínica, al equipo que va a tratarte y recibe toda la información que necesites para sentirte seguro.
  • Comunícate con tu dentista. Es importante establecer un vínculo de confianza con tu médico y comunicarte con él para afrontar cualquier duda que pueda producirte estrés y/o ansiedad.
  • Realiza técnicas de relajación. Respirar profundamente y relajar los músculos puede ayudar a reducir los niveles de ansiedad.
  • Empieza con procedimientos sencillos. Si tienes miedo, lo más fácil es comenzar por intervenciones simples que te ayuden a relajarte y quitarte la ansiedad. Prueba, por ejemplo, con una limpieza dental.

Con todo, hay personas que no pueden superar su miedo solos. ¡No te avergüences y ponle solución! Existen algunas terapias que pueden ayudar en el proceso de superación de la odontofobia:

  • Terapia de exposición. Esta técnica consiste en que el profesional de la salud bucodental exponga situaciones al paciente que puedan desencadenar sus síntomas. Implica un acercamiento gradual al dentista, trabajando la confianza.
  • Terapias alternativas. Algunas técnicas como la hipnosis o la acupuntura pueden ayudar a ciertos pacientes a afrontar su miedo.
  •  Remedios naturales. Existen algunos complejos de extractos naturales que pueden ayudarte a relajarte. Pregunta en tu herbolario de confianza.
  • Sedación. Las clínicas dentales disponen de quirófanos. Existe la posibilidad de realizar una sedación para calmar el estrés.
  • Uso de medicamentos. En algunos casos, puede ser necesaria la intervención médica y la prescripción de medicamentos.

Si tienes alguna consulta sobre la odontofobia o cualquier otra especialidad, nuestro equipo de expertos estarán encantados de ayudarte. Contacta con nuestra clínica de Moralzarzal, tu equipo de confianza. Tu salud bucodental es lo primero.

Síntomas, características y causas de la sensibilidad dental

¿Sabías que el 20%-35% sufre en algún momento de su vida sensibilidad dental?

En este sentido, según el ‘Estudio Sanitas de Salud Bucodental’, se trata del problema bucodental que más padece a día de hoy la población española. 

De hecho, bruxismo y sensibilidad dental son patologías que han ido en aumento en los últimos años. 

Si en algún momento te han dolido los dientes cuando has consumido una comida muy fría o muy caliente, o incluso mientras te los cepillas, es muy probable que padezcas sensibilidad dental. Y que, por lo tanto, te interese el contenido del presente artículo:

¿Qué es exactamente la sensibilidad dental? 

La sensibilidad dental o hipersensibilidad dental se manifiesta como un dolor punzante en una o varias piezas dentales ante diferentes estímulos; siendo los más frecuentes el frío y el calor.

Esta sensibilidad dental suele aparecer entre los 18 y los 40 años.

Tiene su origen en la exposición de la dentina. Es decir, la parte más blanda de la pieza dental que se sitúa debajo del esmalte. Cuando el esmalte y cemento que recubren la dentina y que sirven de protección de la misma se desgastan, los tubos microscópicos que la conforman quedan expuestos: un acceso directo a los nervios y células interiores del diente causantes de la sensación de dolor por hipersensibilidad.

Como puedes ver, las repercusiones de la sensibilidad dental en la vida diaria pueden ser bastante importantes. 

Sensibilidad dental y edad. ¿Hay relación entre ambos?

Sí, ¿verdad? Pues lo cierto es que no. Si bien es lógico suponer que la retracción gingival y el desgaste del esmalte se incrementa con el paso del tiempo, la verdad es que la mayoría de casos se dan entre la población de 30 – 40 años. Y más entre mujeres que hombres.

La razón de que afecte menos a edades más avanzadas es que también desciende la permeabilidad de la dentina y, por lo tanto, la sensibilidad de los nervios.

Síntomas y características de la sensibilidad dental

Tal y como comentábamos, la hipersensibilidad dental se debe a la exposición de la dentina. Una exposición que a su vez nos acaba provocando un dolor intenso en los dientes, el cual solemos notar a través de los siguientes estímulos: 

  • Estímulos térmicos: cuando comemos un alimento muy frío o muy caliente (por ejemplo, un helado o un café).
  • Estímulos químicos: alimentos ácidos, azucarados y sensibilidad dental también están relacionados. En estos casos, la dolencia suele notarse al comer chucherías o cítricos.
  • Estímulos mecánicos: al contacto del diente con algún objeto. Un contacto que suele producirse habitualmente durante la higiene bucodental diaria (ya sea a través del cepillo de dientes o de la seda dental).

Con todo, hemos de señalar que es muy fácil confundir esta patología con otras enfermedades generales relacionadas con la sensibilidad dental. Se ha de determinar con exactitud que el dolor se deba a acción de un estímulo externos porque, de lo contrario, también podría tener su origen en una caries, la fractura de una pieza dental o al deterioro de un empaste. Por citar tan solo tres ejemplos.

De ahí que sea tan importante el diagnóstico de un especialista: ya sabes que siempre que notes alguna dolencia, puedes acudir a nuestra clínica dental en Moralzarzal, y sin ningún tipo de compromiso.

Lo primero es tu salud y la de tus seres queridos. 

Causas de la sensibilidad dental

Ya hemos visto qué sintomatología presenta la hipersensibilidad dental; ¿pero cuáles son las causas que provocan la exposición de la dentina? La etiología de la sensibilidad dental señala las siguientes: 

  • Caries. La presencia sostenida de una caries en una pieza dental puede llegar a desgastar lo suficiente el esmalte como para dejar al descubierto los tubos microscópicos de la dentina.
  • Retracción gingival. Recesión gingival y sensibilidad dental pueden estar relacionadas debido a enfermedades periodontales o a un cepillado demasiado agresivo.
  • Azúcares, alimentos ácidos y sensibilidad dental. Además de ser un posible síntoma, los alimentos dulces y ácidos también pueden provocar el desgaste del esmalte. En este sentido, suelen ser también muy determinantes las bebidas carbonatadas. 
  • Bruxismo y sensibilidad dental. Este trastorno (que padecen actualmente el 19% de la población) puede provocar un progresivo desgaste dental que acabe afectado a la dentina. 
  • Traumatismo. Un fuerte golpe en las piezas dentales también puede perjudicar al esmalte.

¿Existe una relación entre sensibilidad dental e higiene bucal? Sí, como hemos podido observar, una higiene bucodental puede acabar derivando en una hipersensibilidad dental. Ya sea por la ausencia de ella (aparición de caries) o por una aplicación deficiente de la misma (un cepillado agresivo).

Tratamientos odontológicos y sensibilidad dental

Al igual que las causas son diversas, también lo son los posibles tratamientos profesionales para la sensibilidad dental. 

Estas patologías se abordarán, por lo tanto, de forma diferente: desde la realización de un empaste a una endodoncia, un tratamiento periodontal o la disposición de una incrustación dental.

Una vez notes el dolor en las piezas dentales, lo ideal es que acudas cuanto antes a tu dentista de confianza. No solo para establecer el tratamiento más adecuado, sino también, tal y como hemos visto antes, para dilucidar si efectivamente se trata de un caso de hipersensibilidad dental o de alguna otra patología. 

Estaremos más que encantados de atenderte en nuestra clínica dental en Moralzarzal

Descubre las causas y factores de riesgo de los quistes bucales

¿Sabías que nuestra boca es una de las zonas más expuestas de nuestro organismo a afecciones e infecciones de mayor grado?

Al ser utilizada tanto para comer como para comunicarnos, la cavidad bucal se presta a la aparición de diversas lesiones. Entre ellas, los quistes bucales. 

En este artículo vamos a contarte en qué consisten, cuáles son sus síntomas, posibles causas y tratamientos más comunes. Con todo, si te queda alguna duda en el tintero, recuerda que siempre puedes contactar con nosotros sin ningún tipo de compromiso.

Estaremos más que encantados de poder ayudarte.

¿Qué son los quistes bucales?

Los quistes bucales u odontológicos son pequeñas cavidades llenas de aire, líquido o incluso contenido sólido, y cubiertas, a su vez, por una membrana.

El también llamado quiste mucoso bucal o mucocele tienden a surgir en la parte interna de los labios; pero también es frecuente encontrarlos en la lengua, el paladar, el suelo bucal o la parte interna de las mejillas. 

Si bien los quistes bucales no presentan complicaciones ni dolor asociado, su mera presencia ya genera malestar de por sí, ya que no deja de ser un bulto en el interior de la boca que puede afectarte en tu día a día, tanto a la hora de hablar como de comer. 

¿Qué diferencias hay entre quistes bucales y llagas?

Aunque presentan semejanzas entre sí en apariencia, los quistes bucales son inofensivos e indoloros (al fin y al cabo, no son pequeñas úlceras como sí lo son las llagas). Lo cual no quiere decir que sean molestos, ya que pueden interferir con la masticación o incluso irritarse.

Tipos de quistes bucales 

Si bien existen distintas tipologías de quistes bucales, la principal diferencia entre ellos reside en su ubicación. Por ejemplo, se conoce como épulis a los quistes bucales que aparecen en la encía, mientras que aquellos que surgen en la parte inferior de la boca reciben el nombre de ránulas

Sin embargo, también podemos encontrar quistes dentígeros, que se forman alrededor de aquellas piezas dentales que aún no han salido (como las muelas del juicio); o los quistes residuales, que permanecen tras haberse extraído una o varias piezas dentales.

Síntomas de los quistes bucales

La gran mayoría de quistes bucales se presentan de forma asintomática, ya que son indoloros. De hecho, su presencia suele detectarse cuando se realiza una radiografía panorámica o intraoral.

Estos quistes odontológicos pueden surgir por distintos motivos: 

En una gran mayoría de casos, su aparición viene asociada a una infección (por ejemplo, la de algún diente o en una encía). Con todo, también puede tener un origen dental. Más concretamente, vinculado al desarrollo de una caries. Incluso una mordida involuntaria puede propiciar que surja.

Impacto de los piercings bucales en la aparición de quistes

Existen casos en los que la presencia de un piercing en la boca puede originar la aparición de quistes de retención mucosa. Sobre todo, si este piercing se ha realizado en la lengua, debido a la propia perforación, ya que se podría producir una succión del tejido mucoso y la posterior formación de quistes bucales

¿Cuáles son las complicaciones asociadas a los quistes bucales?

Aunque sean indoloros, los quistes bucales pueden presentar complicaciones en algunos casos si no reciben el tratamiento adecuado, ya que puede darse una relación entre quistes bucales e infecciones colindantes.

Dos de las complicaciones más comunes son las siguientes:

  • Si el quiste es de gran tamaño, la infección podría llegar a extenderse a la raíz de las piezas dentales colindantes.
  • Otra complicación relativamente común, es que el quiste podría ocasionar reabsorción ósea mediante la cual poder expandirse.

Para evitar que alguna de estas complicaciones tenga lugar, así como para conseguir que su presencia deje de molestar, te recomendamos contactar con tu dentista de confianza para que pueda realizar un diagnóstico de los quistes bucales. 

¿Cuáles son los tratamientos para los quistes bucales?

Antes de nada, conviene decir que muchos de los quistes bucales desaparecen por sí solos con el paso del tiempo. Con todo, si ves que permanecen durante más de dos semanas, te aconsejamos acudir a nuestra clínica dental de Moralzarzal (o a tu dentista de confianza); de tal modo que podamos analizar y diagnosticar el mejor tratamiento para tu caso concreto.

Una serie de tratamientos para quites bucales que, en la gran mayoría de situaciones, consisten en: 

  • Drenaje de quistes bucales. Mediante una aguja esterilizada se perfora la parte superior del quiste y se drena el líquido que este contenía. Si bien es un proceso muy sencillo, conviene que no lo hagas por ti mismo, ya que fácilmente podrías provocar infecciones posteriores. 
  • Extirpación quirúrgica de quistes bucales. A pesar del nombre, se trata también de un proceso bastante sencillo. Si a pesar del drenaje el quiste reaparece, se puede realizar una extirpación quirúrgica rápida (alrededor de 30 minutos), indolora (mediante anestesia local), y que apenas reviste complicaciones posteriores (más allá de posibles molestias o la aparición de algún tipo de edema).

Sin embargo, al igual que con toda infección, lo más recomendable es y será siempre la prevención de los quistes bucales.

En este sentido, evitar posibles succiones y mordeduras de la mucosa interna es fundamental (si bien es algo que no siempre podemos evitar de forma consciente); la higiene bucodental también es vital para prevenir los quistes bucales; y la importancia del seguimiento profesional en la prevención de quistes bucales (con mínimo una revisión periódica anual) sigue vigente al igual que con el resto de las infecciones bucodentales. 

Recuerda que, siempre que lo necesites, siempre estaremos disponibles para concertar una cita contigo.

¿Por qué duelen las raíces de los dientes?

Las raíces de los dientes, a menudo, pueden sufrir molestias por una variedad de razones, desde caries o fracturas, hasta infecciones dentro o alrededor del diente.

El cepillado excesivo con técnicas inadecuadas o el uso de un cepillo demasiado duro, así como el consumo de comidas azucaradas y ácidas, pueden contribuir a nuestra sensibilidad dental.

A lo largo de este artículo, analizaremos las posibles causas y veremos una serie de consejos para que puedas detectarlo y evitarlo a tiempo.

Desde Clínica Montás queremos asegurar tu tranquilidad dental de la mano de nuestros mejores profesionales. Ante cualquier contratiempo, no dudes en contactarnos.

Características de las raíces de los dientes

Para ponernos en contexto, las raíces de los dientes son las estructuras anatómicas que se encuentran debajo de la corona del diente, dentro del hueso maxilar o mandibular. Algunas de sus propiedades más destacadas son:

  1. La longitud: varía dependiendo del tipo de diente y su posición en la boca. Por ejemplo, los dientes anteriores tienen raíces más cortas que los molares.
  2. La forma: las raíces de los dientes pueden tener diferentes formas, como cónicas, rectas o curvas. Puede influir en la manera en que se realiza un tratamiento de conducto o extracción.
  3. El número: algunos dientes tienen una sola raíz, como los incisivos, mientras que otros tienen varias, como los molares.
  4. La superficie: está cubierta por una capa de cemento dental, que se encuentra debajo del esmalte y la dentina. El cemento dental es más suave que el esmalte y puede desgastarse más fácilmente.
  5. La conexión con el hueso: están conectadas al hueso maxilar o mandibular a través de fibras periodontales, que ayudan a mantener los dientes en su lugar.

En resumen, es importante saber que representan un papel primordial para la salud y la función dental, ya que proporcionan soporte y estabilidad a los dientes.

 

El comportamiento de las raíces en la edad temprana

Las raíces de los dientes temporales, también conocidos como dientes de leche, se reabsorben de manera natural a medida que los permanentes comienzan a empujarlos y a reemplazarlos. 

Es un proceso regulado por el cuerpo, que involucra la actividad de unas células especializadas llamadas odontoblastos, que se encargan de degradar y eliminar el tejido óseo y dental que ya no es necesario. Cuando los dientes permanentes comienzan a empujar, los odontoblastos se activan y comienzan a reabsorber las raíces de los dientes temporales.

Este transcurso puede comenzar desde edades tan tempranas como son los 4 años, y puede durar hasta que se complete la erupción de todos los dientes permanentes (alrededor de los 12-13 años). 

A su vez, transcurre otro proceso normal de formación y endurecimiento de los tejidos dentales, la calcificación. 

Durante el curso, los mismos odontoblastos producen y depositan minerales, principalmente calcio y fosfato, en los tejidos dentales. Con el tiempo, los depósitos de minerales se acumulan en las raíces de los dientes, lo que resulta en su calcificación.

Resulta esencial para mantener la integridad estructural del diente y para asegurar que esté bien anclado en el hueso de la mandíbula, volviéndose más resistentes a la caries dental, las fracturas y otras lesiones.

En algunos casos, la calcificación de las raíces puede causar problemas, como la dificultad para realizar tratamientos de conducto, ya que el tejido calcificado puede ser más difícil de perforar y manipular, o puede afectar al crecimiento y desarrollo de los dientes, aunque esto es menos común.

Una vez analizado el marco de estas pequeñas estructuras, es necesario que puedas detectar los potenciales problemas a los que están expuestas.

 

Posibles daños en las raíces dentales

 

Entre ellos encontramos:

  1. Caries dental: se trata de una infección bacteriana que puede afectar tanto a la corona como a las raíces del diente. Si no se pone solución, puede extenderse y requerir un tratamiento de conducto o incluso la extracción.
  2. Enfermedad periodontal: es una infección de las encías que puede afectar también a las estructuras que sostienen los dientes. A medida que avanza, puede destruir el hueso y las fibras que sostienen las raíces, causando dolor y movilidad dental.
  3. Trauma: un golpe o una caída, puede causar fracturas o luxaciones en las raíces. En algunos casos, ésta puede incluso desprenderse del diente, lo que puede requerir un tratamiento de conducto o extracción.
  4. Desgaste dental: puede afectar a la superficie de las raíces, aumentando el riesgo de caries, sensibilidad dental y otros problemas.
  5. Enfermedades sistémicas: algunas, como la diabetes y la osteoporosis, pueden aumentar el riesgo de problemas dentales, incluyendo daños en las raíces.

Por tanto, es conveniente mantener una buena higiene dental y acudir regularmente a tu dentista de confianza para prevenir y tratar cualquier problema dental que pueda afectarte.

 

Cómo fortalecer las raíces de los dientes y evitar el desgaste

 

Para fortalecer las raíces de los dientes y evitar el desgaste dental es imprescindible seguir algunas prácticas saludables. A continuación, vamos a darte algunas recomendaciones:

  • Mantener una buena higiene dental. El cepillado regular, al menos dos veces al día, y el uso del hilo dental, para eliminar la placa bacteriana y los restos de alimentos de los dientes y encías, son imprescindibles para prevenir la caries dental y la enfermedad periodontal.
  • Consumir una dieta equilibrada con nutrientes como calcio, fósforo y vitamina D puede ayudar a fortalecer los dientes y las raíces. Algunos alimentos recomendados son productos lácteos, frutas y verduras frescas, carnes magras y frutos secos.
  • Evitar alimentos y bebidas azucaradas. El azúcar y los alimentos y bebidas ácidas pueden causar erosión y desgaste dental.
  • Utilizar protectores bucales que pueden proteger los dientes y las raíces de los golpes y traumatismos.
  • Realizar revisiones dentales regulares ayuda a detectar cualquier problema dental temprano, lo que puede prevenir el daño.

 

¿Es el composite un material fortalecedor?

Muchos de nuestros clientes tienen dudas acerca de este material, por ello creemos recomendable que conozcas algunas de sus características. 

El composite es un componente utilizado en odontología para tratar problemas dentales como la caries, la fractura dental, la erosión y la decoloración. A diferencia de otros materiales, se adhiere directamente al diente, lo que le permite conservar una estructura sana.

Por sí mismo, no fortalece las raíces de los dientes. Sin embargo, algunos procedimientos que utilizan composite pueden ayudar a proteger las raíces de los dientes y prevenir su desgaste, como, por ejemplo:

  • Sellado de fisuras: se aplica en las superficies masticatorias de los dientes para sellar las fisuras y prevenir la caries, evitando que las bacterias y los alimentos queden atrapados.
  • Restauraciones de dientes desgastados, debido a la erosión, el bruxismo, o el envejecimiento.
  • Tratamiento de conducto: se retira la pulpa dañada (el tejido blando que se encuentra en el interior del diente) y se llena el espacio con composite. Esto ayuda a fortalecer la estructura del diente y proteger las raíces.

En resumen, es un material útil en odontología. Si bien no fortalece directamente las raíces de los dientes, puede ayudar a protegerlas.

 

Esperamos que toda esta información te haya sido de ayuda para tener un mayor conocimiento sobre tu propia salud bucodental y, más concretamente, reconocer las posibles causas del dolor en las raíces de tus piezas dentales. 

Con todo, ya sabes que en Clínica Montás, estamos siempre a tu disposición ante cualquier inconveniente que puedas sufrir, siendo más que bienvenido en nuestra clínica de Moralzarzal

 

  • 1
  • 2