ENLACES RÁPIDOS
¿DÓNDE ESTAMOS?
- Avenida de la salud, nº 1, 28411 Moralzarzal (Madrid)
- +34 918 427 737
- [email protected]
7 de cada 10 personas desarrollan gingivitis en algún momento de sus vidas, la cual puede progresar sin ningún tipo de dolor hasta que de verdad se convierte en un problema real
Dentro de las enfermedades dentales que producen muchas molestias, sin duda la gingivitis es una de las más comunes. Molestias y enfermedad reversibles sí, pero que si no se tratan al debido tiempo pueden deparar en una más grave: la periodontitis.
En el artículo de hoy vamos a ver precisamente qué es la gingivitis, qué molestias concretas causa, cómo puedes detectarla, prevenirla y, lo más importante de todo, cuáles son los mejores tratamientos para ponerle solución.
Así siempre podrás estar informado de cuándo debes acudir a tu clínica dental en Moralzarzal de confianza para que te echemos una mano.
La famosa gingivitis no es sino una inflamación de las encías causado por las bacterias que conforman la placa bacteriana y el sarro que se deposita entre diente y encía (es decir, la base de las piezas dentales) provocando inflamación y sangrado en las encías del paciente
Como decíamos, inflamación y sangrado son las principales molestias asociadas a la gingivitis. Sin embargo, no son las únicas: en algunas ocasiones este sarro puede a su vez producir mal olor y sabor de boca.
Todas estas molestias son reversibles mediante un tratamiento adecuado que posibilite la eliminación de dicha placa bacteriana y sarro mediante ultrasonidos y curetas. Con todo, se ha de actuar cuanto antes para evitar que la gingivitis no derive en periodontitis.
La periodontitis es una grave infección de las encías que procede de la misma placa bacteriana y sarro que causa la gingivitis. Con todo, esta enfermedad afecta también al tejido blando y, a la larga, acabar con el hueso que sostiene los dientes.
Como comentábamos en el punto anterior, el origen de todo es la placa bacteriana: esta se adhiere al borde de las encías. Si no se elimina mediante una correcta higiene bucodental, esta placa se endurecerá y formará el sarro.
La existencia de este sarro facilita la infección bacteriana y, por lo tanto, la inflamación de las encías. Puede que en estas primeras etapas no sientas todavía ningún dolor, pero ya verás tus encías enrojecidas, aumentará la sensibilidad de las mismas, provocará un mal aliento persistente y puede que incluso sientas un cambio en la mordida.
Claros síntomas de que debes acudir a tu clínica dental antes de que esta pueda evolucionar en periodontitis y, por lo tanto, la posible pérdida de una o varias piezas dentales.
Si bien es cierto que también existen ciertos hábitos o situaciones que pueden favorecer su aparición:
El tratamiento de la gingivitis contempla diversos pasos:
El único método efectivo y casero es la prevención: una correcta higiene bucodental (más adelante te daremos consejos en este sentido) mantendrá a raya la placa bacteriana y el sarro
La recesión gingival es el proceso por el cual se retraen las encías con respecto a la corona del diente
¿Pero por qué esto es importante de cara a la gingivitis? Pues porque esa retracción expone partes del diente donde es muy fácil que se introduzcan restos de comida y, a su vez, faciliten la formación de placa bacteriana.
Para evitarlo, siempre es recomendable reducir la dureza de las cerdas del cepillo de dientes, cepillarse con mayor delicadeza (incorporando ambas medidas evitamos así que la recesión gingival siga avanzando) y, finalmente, someterse a un tratamiento de injerto de encías.
La gingivitis puede ser prevenida con una correcta higiene bucodental. Una higiene para la cual te recomendamos implementar las siguientes prácticas diarias:
Esperamos haberte sido de ayuda resolviendo tus principales dudas en torno a la gingivitis. Con todo, si tienes alguna otra consulta (relacionada con esta o con otra de las especialidades que tratamos en nuestra clínica de Moralzarzal) aquí nos tienes siempre disponibles.
Estaremos encantados de ayudarte y proteger tu salud bucodental.