ENLACES RÁPIDOS
¿DÓNDE ESTAMOS?
- Avenida de la salud, nº 1, 28411 Moralzarzal (Madrid)
- +34 918 427 737
- [email protected]
1 de cada 4 pacientes tiene un implante dental. Según la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA). El 24% de las personas con implantes dentales desarrollan en algún momento mucositis o periimplantitis.
Se trata de una enfermedad relacionada con una infección bacteriana que puede conllevar la pérdida de estructura ósea, la cual puede acarrear graves problemas bucodentales.
Precisamente por ello, en el artículo de hoy vamos a ver qué es la periimplantitis, cómo puedes detectarla y prevenirla y los tratamientos existentes para ponerle solución.
Lee atentamente y así estarás informado de cuándo acudir a tu clínica dental de confianza. Aquí en Clínica Dental Montás, en Moralzarzal siempre estaremos dispuestos para ayudarte.
La periimplantitis es una enfermedad infecciosa que produce inflamación en los tejidos que envuelven la raíz y la corona del implante dental. Puede conllevar la pérdida del soporte óseo que lo rodea. Es la principal causa de pérdida de un implante. En este sentido, existen dos tipos de periimplantitis:
Existen diversos factores que aumentan las probabilidades de sufrir esta enfermedad infecciosa. Con todo, podemos señalar dos principales causas que preceden la periimplantitis:
Las enfermedades periodontales son aquellas que afectan a los dientes naturales, mientras que la periimplantitis es resultado del uso de implantes. Con todo, existe un paralelismo entre ambas enfermedades.
Las enfermedades periodontales más frecuentes son la gingivitis, de la que ya hemos hablado anteriormente, y la periodontitis. Mientras que en la primera se produce una inflamación superficial de la encía, la segunda consiste en una inflamación profunda (no solo en la encía, sino también en el resto de los tejidos que sostienen el diente).
La mucositis es similar a la gingivitis. Al igual que ella, se produce una infección superficial de los tejidos del implante. La periimplantitis, paralelamente, es una inflamación profunda que afecta a todos los tejidos encargados de la sujeción del implante.
En ambos casos es importante conocer los principales síntomas y asegurar un diagnóstico temprano de la enfermedad, para evitar un desarrollo negativo que requiera de intervención quirúrgica.
¿Cuáles son sus síntomas y cómo garantizar un diagnóstico temprano? Los síntomas principales de la periimplantitis son los siguientes:
Es importante acudir al odontólogo con carácter urgente ante la presencia de alguno de estos síntomas. El diagnóstico temprano es fundamental para evitar la pérdida del implante.
En la actualidad existen diferentes alternativas para tratar la periimplantitis. Existen métodos alternativos a la sustracción del implante. El tratamiento varía en función del estado de la periimplantitis.
Si el diagnóstico es una periimplantitis en fase inicial (mucositis periimplantaria), suele resolverse de manera sencilla: utilizando tratamientos no quirúrgicos. En nuestra clínica te daremos las pautas para reforzar tu rutina de limpieza bucodental. También eliminaremos el sarro gingival que no hayas podido eliminar con una limpieza en profundidad.
Existe la posibilidad de optar por un tratamiento antibiótico. Se trata de frenar la infección bacteriana, siempre que el estado de la enfermedad no sea grave.
Por el contrario, si el estado de la infección ha llegado al diagnóstico de periimplantitis, será necesario añadir un tratamiento quirúrgico para evitar la pérdida del implante. Estos tratamientos pueden consistir en:
Dependiendo de la gravedad de la infección, el procedimiento será resectivo o regenerativo o uno combinado.
En cualquier caso, es vital un mantenimiento periódico de los implantes. Intentar evitar el desarrollo de la enfermedad y asegurarnos del estado de nuestra salud dental.
La aparición de la periimplantitis no depende exclusivamente de tus hábitos, pero seguir ciertos consejos sí reducen sustancialmente las probabilidades de su aparición. En tu rol de paciente, debes cuidar al máximo tu higiene oral. Es importante cepillarse correctamente los dientes y usar productos específicos como el hilo dental o los enjuagues bucales para garantizar una higiene bucodental adecuada. Además, debes hacerte una limpieza profesional de manera periódica. De esta manera evitaremos la proliferación de bacterias, sarro y otros elementos que contribuyen a la aparición de la enfermedad.
Existen algunos factores de riesgo que facilitan la aparición de la periimplantitis. Son los siguientes:
Por todos estos motivos, es fundamental la prevención de la enfermedad. Debes realizar pruebas y revisiones periódicamente, para comprobar el estado de tu implante y garantizar la salud de tu boca.
Esperamos haberte sido de ayuda resolviendo tus dudas principales respecto a la periimplantitis. Si tienes cualquier consulta sobre el tema u otra especialidad, no dudes en contactar con nuestra clínica de Moralzarzal.
Estaremos encantados de ayudarte y proteger tu salud bucodental.